miércoles, 30 de marzo de 2011

¿LOS BUDISTAS SON MÁS FELICES?

Un grupo de científicos dijo que tiene evidencias de que los budistas son realmente más felices y más calmados que otras personas.
Los científicos llevaron a cabo un estudio en Estados Unidos y encontraron que hay áreas asociadas con el buen humor y los sentimientos positivos más activas en el cerebro de los budistas que en el de las personas que no practican esta religión.
Estos resultados se presentan simultáneamente a otro estudio que sugiere que la meditación budista puede ayudar a calmar a las personas.
Los investigadores del Centro Médico de la Universidad de California han encontrado que el budismo puede domesticar la amígdala, un área del cerebro donde se almacena el recuerdo del miedo en la memoria.
Ellos encontraron que los budistas que meditan regularmente eran menos propensos a sentirse impactados, frustrados, sorprendidos o molestos comparados con otras personas.
Paul Ekman, quien se hizo cargo de la investigación cree que "la hipótesis más razonable es que hay algo en la práctica conciente del budismo que resulta en encontrar la felicidad que todos buscamos"
Actividad cerebral
En otro estudio de científicos de la Universidad de Wisconsin en Madison, usaron nuevas técnicas para examinar el la actividad cerebral en un grupo de budistas.
Esta prueba reveló que esta actividad se manifiesta en el lóbulo prefrontal izquierdo del cerebro de los budistas más experimentados.
Esta área está relacionada a emociones positivas, autocontrol y el temperamento. Estas pruebas también mostraron que ésta área del cerebro de los budistas esta siempre activada y no sólo cuando están meditando
"Podemos lanzar la hipótesis, con cierta certeza, que aquellos budistas aparentemente más felices y calmos, aquellos que vienen de lugares como Dharamsala en India, son realmente más felices", ha dicho el Profesor Owen Flanagan, de la Universidad de Duke en Carolina del Norte. 

sábado, 26 de marzo de 2011

Y EL SECRETO DE LA VIDA ES............................

El que Vanuatu, ese país en el Pacífico Sur, sea el lugar más feliz del mundo naturalmente hace que muchos nos preguntemos ¿por qué están tan contentos?
Jean Pierre John vive en un sueño. Una de las fantasías más populares es ser dueño de una isla, con todo y sus palmeras cargadas de cocos, un mar lleno de corales y una selva tropical. Él tiene todo eso en la realidad.
En la isla llamada Metoma, en el extremo norte de Vanuatu, Jean Pierre puede mirar a su alrededor y realmente decir que es dueño de todo lo que ve.
Ese sólo hecho pone a Jean Pierre en un club exclusivo conformado por comerciantes millonarios, miembros de la realeza y estrellas de rock.
Pero Jean Pierre no es ninguna de esas cosas. De hecho, no podría ser más diferente.


No tiene electricidad ni agua corriente, ni radio ni televisión, y su único medio de transporte es un bote con remos, lo que limita la capacidad de viajar a sólo la isla vecina.
Encima, no tienen mucha plata y menos oportunidades para conseguirla.
¿Ven?, su vida en la isla no suena tan idílica. Pero la realidad es que la familia John realmente vive feliz.
Aunque suene raro; (particularmente para  quienes viven en grandes ciudades) en la isla no les falta nada.
Toda la comida que consumen se consigue en o cerca de Metoma. Cocos, yuca y batata -su dieta básica- crecen en la isla y luego, por supuesto, está el mar, lleno de peces.

  Puede sonar como una historia de Robinson Crusoe, y en muchos aspectos lo es, pero los Johns no son náufragos. Ellos viven en Metoma porque así lo decidieron.
Jean Pierre no sabía que a Vanuatu lo han escogido, año tras año, como el país más feliz del mundo, pero cuando se lo dije asintió con la expresión de un cómplice feliz.

¿Cuál es, entonces, el secreto de la felicidad?
"No tenerse que preocupar por el dinero", responde sin dudar. Todos podemos repetir el mantra de "el dinero no compra la felicidad" hasta que nos quedemos sin aire pero, en el fondo, ¿cuántos de nosotros pensamos que es realmente cierto? Sus hijos -incluyendo aquellos que ya son adultos- hacen todo lo que su padre les pide, no por coerción sino porque genuinamente lo quieren complacer. Si se puede o no medir la felicidad es debatible, pero no hay duda de que Metoma -o Vanuatu entera- cuenta con los ingredientes para inspirarla.
Los dos pilares de la clásica vida feliz; (fuertes lazos familiares y la ausencia general de materialismo) son comunes en esta nación.
"Las cosas sencillas de la vida, al parecer, sí traen la felicidad." 

Vanuatu, oficialmente República de Vanuatu, es un país insular localizado en el océano Pacífico Sur. El archipiélago, que es de origen volcánico, se ubica a unos 1.750 km al este de Australia, 500 km al noreste de Nueva Caledonia, al oeste de Fiji y al sur de las Islas Salomón, cerca de Nueva Guinea. Su nombre colonial era Nuevas Hébridas; este nombre sólo es usado para referencias históricas.




viernes, 25 de marzo de 2011

LA IDEA DEL " YO SUPERIOR "

"La idea del "yo superior" se discute a veces en términos muy abstractos y cosmológicos, y esto puede servir de barrera para la comprensión del aspecto práctico de su significado. El "yo superior" puede ser descrito, simplemente, como un sentido del yo que se identifica plenamente y establece lazos de empatía con el sufrimiento de los demás y, de esta manera, se motiva a aliviar esa aflicción. Es una naturaleza abierta y expansiva ampliada por una identificación que se extiende no sólo a las demás personas, sino a todo lo que existe y, por consiguiente, al medio ambiente natural. Es un "yo" que tiene como base un profundo respeto por la dignidad de toda forma de vida –incluyendo la suya propia– y una sabiduría que percibe la inseparable interdependencia de todo y de todos. Este tipo de condición de vida expansiva contrasta con el "pequeño ego" o "yo inferior" (en japonés shoga) el cual es más limitado, y está definido por intereses y deseos egoístas.

 

 
Es importante notar que desarrollar el "yo superior" no significa sólo cambiar pasivamente la percepción de las cosas. Es algo que debe reflejarse en las decisiones y en las acciones que entretejen la estructura de nuestra cotidianidad. Específicamente, el yo superior se expresa en un sentido de responsabilidad más amplio y en un deseo por contribuir con el bienestar de los demás y del planeta. 


Un nuevo ideal,  la degradación ambiental y el desinterés social que plagan nuestra civilización contemporánea son síntomas de que la humanidad, colectivamente, no ha trascendido al "yo inferior". El consumismo que alienta los deseos insaciables; la discriminación que exagera el significado de las diferencias entre las personas, que no nos deja ver que todos somos seres humanos y que, a veces, justifica la opresión y la violencia; la sombría insensibilidad hacia las demás formas de vida con las que compartimos el planeta –todos estos son ejemplos del "pequeño ego" en acción.  Anclado en las realidades de la época y la sociedad, un buda busca continuamente caminos para aliviar la miseria de los demás e incrementar su felicidad, buscando con genuino afán su crecimiento."

El nacimiento del Budismo--5 de 5

El nacimiento del Budismo--4 de 5

El nacimiento del Budismo--2 de 5

Alan Watts, " Vivir el presente"

"El futuro no tiene sentido si no va a convertirse en presente. Hacer planes para un futuro que no va a ser presente es tan absurdo como hacer planes para un futuro que me encontrará 'ausente' cuando llegue porque entonces estaré planeando para otro futuro. Esta manera de vivir la expectativa de una fantasía en vez de la realidad del presente es la especialidad de esos hombres de negocios que viven solamente para hacer dinero. Muchos ricos entienden más de cómo ganar dinero que de cómo usarlo y disfrutarlo. No llegan a vivir porque están siempre preparándose para vivir. En vez de ganarse la vida solo ganan ganancias, y cuando les llega el tiempo de relajarse son incapaces de hacerlo. Muchos hombres exitosos se aburren y se desploman cuando se retiran, y siguen trabajando solo para no aburrirse, y para que un hombre más joven no ocupe su puesto."

El nacimiento del Budismo--1 de 5

sábado, 19 de marzo de 2011

Entrevista a Ramiro Calle - CNN+ (1ª Parte)

Jiddu Krishnamurti 1895-1986

Amigos,  no voy a tejer una teoría intelectual. Hablaré de mi propia experiencia, la cual no nace de ideas intelectuales, sino que es real. Por favor, no piensen en mí como en un filósofo que expone un nuevo conjunto de ideas para que el intelecto de ustedes pueda hacer malabares con ellas. Eso no es lo que voy a ofrecerles. Más bien, quisiera explicar que la verdad, la vida de plenitud y riqueza interna, no puede ser realizada por intermedio de otra persona, mediante la imitación o mediante alguna forma de autoridad.
Casi todos nosotros sentimos, ocasionalmente, que hay una vida verdadera, algo eterno, pero en los instantes en que sentimos esos momentos  tan raros, eso que parace eterno  retrocede más y más dentro del trasfondo y nos parece cada vez menos una realidad.
Y bien, para mí existe esa realidad, una realidad viviente y eterna, llámenla Dios, inmortalidad, eternidad o como quieran llamarla. Existe algo viviente, creativo, que no puede ser descrito, porque la realidad elude cualquier descripción. Ninguna descripción de la verdad puede ser duradera, porque sólo puede ser una ilusión hecha de palabras. Uno no puede conocer el amor mediante la descripción de otro; para conocer el amor, uno mismo debe experimentarlo. No podemos conocer el gusto de la sal hasta que hemos probado la sal por nosotros mismos. Sin embargo, gastamos nuestro tiempo buscando una descripción de la verdad, en vez de tratar de descubrir la manera de realizarla. Digo que no puedo describir, no puedo poner en palabras esa realidad viviente que está más allá de toda idea de progreso, de crecimiento. Cuídense del hombre que trata de describir esa realidad viviente, porque ésta no puede ser descrita; debe ser experimentada, vivida.

La Filosofía Zen

El Zen cree en la iluminación repentina porque cree que sólo se requiere una determinada situación para despertarla y es como un relámpago, de pronto tomamos conciencia de la verdad, que ya estaba en nosotros, olvidada.La iluminación se alcanza en un instante porque ya estamos iluminados pero lo hemos olvidado y necesitamos recordarlo.La función del maestro Zen consiste en recordárnoslo, no en señalarnos un camino sino en brindarnos un recuerdo, tampoco nos aporta carácter o virtud, sino sólo conciencia e inteligencia para ayudarnos a despertar.
El Zen aporta una verdad totalmente nueva: la iluminación es instantánea
Existe una disciplina que sirve para despertar. Se llama “preparación”. La preparación no tiene nada que ver con el carácter pero sí con la conciencia.
Significa que hay que crear una circunstancia, un contexto que facilite el despertar.
Por ejemplo, meditar sobre una breve frase como: “No hagas caso”, la cual deberá recordarse en todas las situaciones posibles que le acontezcan a uno, pase lo que pase.
Es difícil, muy difícil porque todos nuestros apegos están en juego, la vida puede estar en peligro, la tranquilidad puede desaparecer, la seguridad se puede evaporar, nuestros seres queridos pueden desaparecer.
Pero siempre hay que relajarse y recordar: “No hagas caso” porque no hay nada seguro, nada estable como creemos, en este mundo de cambio.
Se necesitan lograr sólo dos cosas: una es tomar conciencia de que no poseemos nada, podemos usar todo pero no poseemos nada; y dos, relacionarse con las personas pero no involucrarse en ninguna relación, porque eso es esclavitud.
Relacionarse es amar a las personas; permitirles ser libres y mantenernos nosotros libres; no intentar dominarlos y no permitir que nos dominen. Involucrarse es ser posesivo, celoso, pretender dominarlos y ser a la vez sus esclavos.
Cuando vivimos relacionados pero no involucrados y además con la conciencia de que nada poseemos, los pensamientos desaparecen y lo esencial sube a la superficie. Lo esencial es el silencio. Esa experiencia es liberadora y sagrada.
Esta meditación tan simple, la de no hacer caso, genera el contexto necesario para el despertar, ya no somos los mismos de antes, volvemos a nacer iluminados y allí recién comienza la verdadera religión y el estado natural de meditación.
Porque la verdadera meditación sólo es posible cuando uno está iluminado. No se obtiene la iluminación con la meditación, es al revés, la iluminación nos permite estar siempre en estado meditativo, plenamente concientes de nosotros mismos.


viernes, 18 de marzo de 2011

MAESTRO ZEN, HUI-NENG


Un monje dijo a Hui-neng: "Maestro, he escuchado el siguiente gatha [canto] de un tal Wuo-lan:
Yo, Wuo-lan, conozco un recurso
mediante el cual suprimo todos mis pensamientos
Las cosas del mundo no agitan más mi mente
y así, mi Iluminación madura día a día
Ante esto, Hui-neng dijo: "Eso no lleva a iluminación alguna, sino a un estado de esclavitud", y a continuación, recitó:
Yo, Hui-neng, no tengo recurso alguno
y mis pensamientos no son nunca reprimidos
Las cosas del mundo agitan la mente siempre, y
¿de que sirve una Iluminación
que madura con el paso del tiempo?

domingo, 13 de marzo de 2011

"LAS PALABRAS"


Las palabras nunca tendrán un significado mayor que el de las experiencias que las generan


La doctrina budista del "vacío", que, en cierto sentido, se confunde en muchos puntos con la "Noble Verdad", no es una doctrina de que nada existe, como incorrectamente podríamos ser llevados a pensar. La noción de "vacío" se refiere a que la realidad última de cada ser u objeto está desprovista de características propias individuales y definidas. Los objetos existen apenas en cuanto realidades convencionales, limitadas, espacio-temporales, condicionadas y contextuales; no existen separada e independientemente del observador.
La "Noble Verdad", a su vez, podría ser resumida como una actitud que resulta de la comprensión de que todo lo que es visto, es visto por la mente, y que todo lo que es visto por la mente es, en verdad, la mente viéndose a sí misma, viendo las imágenes y objetos generados por ella misma. 

Esto no quiere decir, por ejemplo, que el mundo externo no existe efectivamente, que las cosas no existen, sino se busca entender con claridad lo que significa decir que un cierto objeto existe o lo que significa la afirmación general de que el mundo externo existe. En este contexto, entender el significado de esas afirmaciones es conocer sus límites de validez.



sábado, 12 de marzo de 2011

¿SI NO HAY ALMA QUE RENACE?

"Bueno esta es una de las preguntas cruciales que parecen contradictorias en el Budismo. ¿Si no hay un yo que renace? ¿Si no hay alma que continua? ¿Qué es lo que llega a la otra vida? Pero si piensas bien esta contradicción es más aparente que real. 
La doctrina del Anatman o no alma es solo una aplicación de un principio mucho más amplio que el Budismo expone. Dicho de forma simple el principio es que todo se genera a partir de condiciones, todo existe a partir de algo mas, y a su vez genera algo después Esta es la ley de la condicionalidad. Tu, yo, la casa donde vives, la gente con la que convives y todo, desde lo más pequeño hasta lo más grande es parte de una red infinita de condiciones, un océano de condiciones es lo que el universo es. De este modo se podría decir que las cosas son un proceso más que un hecho. Y el ser humano es eso. Ahora para que exista continuidad dentro de este proceso o posesividad, deben estar lo fenómenos, o debemos estar nosotros como fenómenos, abiertos totalmente, dejando que fluya cualquier condición que nos permita existir. Ahora, si hubiera algo que fuera fijo, ultimo, substancial, o digamos eterno, trascendente o como le quieras decir, este proceso de condicionalidad quedaría limitado. De este modo es que en el Budismo no es que se enfatice el que no hay alma sino el hecho de que no existe sustancialidad en las cosas."

viernes, 11 de marzo de 2011

"Maestro Atisha"

- Meditar sobre el amor y la compasión.
- Practicar la técnica del Dar y Recibir tomando la respiración como soporte.
- Extender la bondad a nuestros amigos y luego a nuestros enemigos.
 MANTENER LA PRACTICA EN LA VIDA COTIDIANA
- Transformar toda condición adversa en vía para desarrollar el despertar.
- Transformar a través del amor y la compasión toda experiencia dolorosa en meditación reflexiva.
- Tener un gran reconocimiento sobre todo a nuestros enemigos ya que ellos nos permiten que practiquemos el dharma.
- Dedicar toda actividad positiva en beneficio de todos los seres
- Ofrecerse y ofrecer el dolor que uno está pasando para que se agote el karma negativo y luego uno mismo pueda acumular virtudes.
- Desarrollar las cuatro fuerzas:
a) arrepentimiento
b) rechazo de las faltas
c) antídotos
e) soporte
- Unir a la meditación toda actividad que se nos presenta.
- Mantener continuamente la técnica del Dar y Recibir tomando la respiración como soporte.
- Conservar siempre la motivación de ayudar a otros en toda actividad cotidiana.
- En toda situación mala o buena, triste o alegre entrenarse siempre en desarrollar la meditación reflexiva.

  por el Maestro Atisha                                                                    

domingo, 6 de marzo de 2011

"Un minuto para el absurdo"--- Anthony de Mello

El Maestro propuso un enigma:
«¿Qué es lo que el artista y el músico
tienen en común con el místico?»

Todos se dieron por vencidos.

«La certeza de que el lenguaje más
sutil no es el que articulan los labios»,
dijo el Maestro.

En cierta ocasión, el Maestro oyó
casualmente cómo un discípulo le
decía a un visitante: «Tengo a honra
el hecho de haber sido personalmente
admitido como discípulo por el Maestro,
mientras que se cuentan por centenares
los que han sido rechazados».


Cuando tuvo ocasión, el Maestro le
dijo en un aparte: «Vamos a dejar una cosa
muy clara desde el principio: si tú
fuiste elegido, y otros no, fue
únicamente porque tú estabas
más necesitado que ellos.»



   Anthony de Mello es un personaje inclasificable -pero que irá encontrando su lugar con el transcurso del tiempo. Nacido en India en 1931, y fallecido en Nuewa York en 1987 -dónde estaba impartiendo un curso-, se formó como sacerdote jesuita en su India natal para pasar a abrir un centro de orientación pastoral en Lonavla, al mismo tiempo que escribía su primer libro sobre meditación y ejercicios espirituales.

sábado, 5 de marzo de 2011

" EL INDIVIDUO CAMBIA CUANDO CAMBIA SU CONCIENCIA "


Todas las religiones han tratado de cambiar al hombre pero han fracasado. Si lo hubieran logrado, no tendríamos hoy tanta crueldad, guerra y odio. Debemos examinar por qué las religiones han fracasado para cambiar al hombre y aprender de esto. Esencialmente, cada religión prescribe un camino, un conjunto de virtudes que deben ponerse en práctica y abstenerse de los vicios. El hombre ha luchado miles de años para hacer lo que ha prescrito, pero no ha funcionado. La práctica de actos virtuosos no alterna la conciencia del hombre . La práctica de actos premeditados no produce bondad en la conciencia del hombre. Se convierte en un logro, otra meta en la vida, otro método para buscar autosatisfacción. Por otro lado, si hay bondad en el corazón, se expresa en cada acción, en cada pensamiento, palabra y acto. Entonces no tiene que ser “practicado”. De igual manera, uno no puede practicar la no violencia, mientras uno sea agresivo, odioso, violento internamente. Entonces la no violencia se convierte en sólo una fachada, un exterior hipócrita, un acto fríamente calculado. Solamente observando las causas de la violencia, en uno mismo y eliminándolas (no a través del esfuerzo sino del entendimiento) que puede terminar la violencia. Y cuando hay fin a la violencia, no hay necesidad de practicar la no violencia. ¡Sólo una mente floja necesita disciplinarse!. Por tanto, no se puede practicar la virtud, no se puede cultivar. Es un estado mental, un estado de conciencia que la encuentra cuando hay conocimiento de sí mismo, entendimiento, claridad y visión. No puede lograrse a través del esfuerzo voluntarioso, requiere revelación. Y la revelación llega con la observación, con la reflexión, a través de una conciencia sensible. Es la percepción de la verdad la que libera la conciencia de su ignorancia e ilusiones; de otra manera no hay bondad. Cualquier cambio en la conducta externa del hombre, causado por el miedo, coerción, disciplina, conformidad, imitación y propaganda no representa un cambio verdadero en su conciencia y es por tanto superficial y contradictoria.

-------------------------------------------------------

viernes, 4 de marzo de 2011

"BUDISMO ZEN"

A cierta flor la llamamos ROSA, no es que sea su nombre – no lo tiene-, pero tenemos que llamárselo, si no lo hiciéremos sería difícil distinguir entre una ROSA y un LOTO. Y si quisieras una ROSA te resultaría difícil decir qué es lo que quieres. Son requerimientos. Sí, tienes necesidad de un cierto nombre, de una etiqueta, pero no eres el nombre ni la etiqueta.



Este entendimiento debe abrirse paso en ti: no eres tu nombre, no eres tu forma. No perteneces a nadie, a ninguna secta ni organización. Debes entender que el todo te pertenece y que tú le perteneces al todo. Es cierto. Con este entendimiento tu ego empezará a soltar presa, y un día sabrá que podrás utilizarlo, pero ya sin que él te utilice a ti.



Lo segundo que hay que recordar es que el ego se identifica con un rol, con una función. Alguien es administrativo, otro es delegado, el otro es jardinero, y otro distinto es gobernador. Son funciones, son cosas que haces; pero no son tu ser. Cuando alguien pregunta: ¿ quién eres?, y tú dices: “ SOY INGENIERO “ , tu respuesta es errónea. ¿ Como puedes ser Ingeniero?. Eso es lo que haces, no lo que eres. No te encierres demasiado en tu función, porque encerrarse demasiado en ella es encarcelarse. Realizas la función de ingeniero, o el trabajo de médico, o de un gobernador, pero eso no significa que tú eres eso. Puedes abandonar el trabajo de ingeniero y convertirte en pintor, y puedes dejar de ser pintor y ser barrendero……. Eres infinito.



Hay un dicho chino que habla que el ser humano nace infinito, pero poca gente muere infinita. EL SER HUMANO NACE INFINITO Y MUERE FINITO.



El día despunta y pronto sigue la noche.

La vida es efímera como el rocío.

Y no obstante, la ipomea, despreocupada,

Florece y florece

Su vida corta y completa

BASHO



La Ipomea es un símbolo exacto de la vida, cuando la ipomea florece en ese corto espacio de tiempo, su floración es completa. Es total, y no le falta nada. Esos pocos instantes son suficientes. Es un contacto con la eternidad

¿QUÉ ES SER BUDISTA?

Para el maestro Dzongsar Jamyang Khyentse, no es la ropa que usas, ni las ceremonias que realizas ni la meditación que haces. No es lo que comes ni lo que bebes, tampoco es con quién tienes relaciones sexuales. Sino que se trata de comprender y estar verdaderamente de acuerdo con los cuatro descubrimientos fundamentales que hizo el Buda bajo el árbol Bodhi, y si así lo haces, puedes considerarte Budista.
Una vez, viajando en avión, estaba sentado en el asiento del medio en la fila del centro en un vuelo trasatlántico, el hombre sentado a mi lado, tratando de ser amigable, viendo mi cabeza afeitada y mi camiseta burdeo, supuso que yo era Budista. Cuando sirvieron la comida, en un gesto de amabilidad me ofreció pedir comida vegetariana para mí. Habiendo asumido - correctamente - que yo era Budista, también asumió que no como carne. Ese fue el comienzo de nuestra conversación. El vuelo era largo, así que para aprovechar el tiempo, nos pusimos a hablar de Budismo. 

“Nunca cometer acción dañina alguna,
acumular una fortuna en méritos positivos,
dominar por completo la propia mente.
Esa es la enseñanza del Buda."